EL ARTE DE TEJER

Nos acercamos por primera vez al telar en 1984, por inquietud personal: ese mundo  nos encantó, y fuimos profundizando en él al lado de distintos maestros artesanos, investigando y trabajando en proyectos individuales y colectivos hasta que , en 2004, fundamos Belategui Regueiro, haciendo de este arte un medio de vida que nos apasiona y en el que tenemos volcadas todas nuestras ilusiones. 

Belategui es el segundo apellido de la madre de Óscar (tiene al menos siete más de ese estilo) y Regueiro es el segundo apellido de la madre de Luisa (que también tiene otros siete del suyo). 

Como ves, nuestra marca es un homenaje directo a nuestras madres y a los apellidos que se pierden porque no figuran en los documentos, pero que llevamos con nosotros y forman parte de nuestra esencia, porque ellas están en lo que somos, y es también una forma de reivindicar el papel de la mujer. 

¿Qué hacemos?

Nos dedicamos a crear  prendas, complementos de moda y decoración hechos con telas que tejemos en telares de madera, porque, sí: tejemos como siempre se hizo, con las manos, y utilizamos las fibras que siempre se usaron en Galicia: la lana y el lino… pero también todos aquellos materiales de los que podemos disponer, unos más convencionales que otros: seda, alpaca, bambú, neopreno, papel, algodón, caucho…

Nos gustan los retos (¡ponnos a prueba!) por eso dedicamos una especial atención a la investigación para incorporar al proceso de creación textil esos materiales en fusión con otros más comúnmente utilizados y así conseguir texturas y acabados contemporáneos aportando soluciones que integramos en  nuestros diseños adaptándonos a los nuevos tiempos sin perder nuestra esencia. 

TÉCNICA ARTESANAL, IDEAS CONTEMPORÁNEAS

Algunas de las prendas que tejemos las teñimos con tintes naturales, como por ejemplo el índigo, utilizando distintas técnicas. Hacemos estampación botánica (en inglés ecoprint) con hojas de plantas y árboles,  y flores que recolectamos de nuestro entorno ( que es rural, agreste, bucólico y pastoril) algo que se usó en todas las civilizaciones para colorear o estampar (o ambas cosas) sus tejidos. 

También utilizamos técnicas fotográficas del siglo XIX para imprimir sobre nuestras telas formas que hay en la naturaleza o que se nos ocurren y que forman parte de nuestro proceso creativo. 

Piezas vivas y para vivirlas

Nuestra forma de ver la vida y trabajar nos mantiene en una constante búsqueda para crear diseños útiles, cómodos, versátiles, atemporales e innovadores para personas que buscan la calidad y los productos únicos y no seriados. Personas a las que les gusta saber quién, dónde, y de qué manera hacen las piezas que llevan. 

Difusión y divulgación

Uno de nuestros objetivos es la difusión de este arte participando en diversos eventos: exposiciones y  congresos e impartiendo clases y haciendo demostraciones en distintos  ámbitos: mujeres del medio rural, centros educativos, escuelas de moda…